No sé si recordaréis esa primera foto del blog, el encuentro del Solimões con el Rio Negro. Cuando escribí aquello lo veía realmente lejos, pero nunca pensé que tardaríamos tanto en llegar a Manaus... parece que hace tanto que recorrimos las playas de Rio de Janeiro, de Ihla Grande, o de Trancoso... y al mismo tiempo, se ha pasado tan rápido.... y ya llevo más de dos meses viajando, y como no me de un poco de brillo, al final se me pasan los tres meses que puedo estar en Brasil.
Pero no. Estos próximos cinco días me voy de nuevo a la selva, a salir de esta gran ciudad de paso en medio del Amazonas y luego me haré unos cuantos días más de barco hasta la triple frontera para salir de Brasil a Perú... eso sí, ya un poco más sozinha, que en este punto me quedo perdida yo sóla en el Amazonas ;-) ... a Cris la dejamos otra vez solita en medio del mato (qué días más buenos pasamos con ella!) y la Karraka y Deva tiran pa´l sur...
En cuanto vuelva cuelgo alguna foto de nuestros días por el Amazonas y el Tapajós... y... a los que aun no os he contestado, muuuuuuuitas gracias por las felicitaciones de mi cumple (que pasé el día entero en el barco) o por los mails simplemente..... prometo dedicar un día a estar pegada al ordena y responderos a todos!
besotes, y cuidenseme mucho!..... yo lo intentaré entre serpientes, aranhas gigantes, monos, onças, mosquitos malos, hormigas de fuego, perezosos, ranitas de colores, pajaruelos varios, garrapatas, mucuin.... je je.... :-)
domingo, 27 de mayo de 2007
viernes, 18 de mayo de 2007
...haciendo el indio
Pues no nos comieron las pirañas, no.......el viaje en el barco fue una experiencia muy diferente a todo lo vivido, eramos como unas sardinas en lata, todos en fila en nuestras hamacas, pero nos lo pasamos muy bien, el viaje al principio resulta emocionante con las vistas, las casitas, los niños que atan sus canoas al barco y suben a vender comida (tienen los brazos como autenticos escaladores)...pero luego el barco se convierte en tu casa y tienes el dia a dia, levantarte, ducharte (viendo el paisaje y con suerte que no te vean a ti), desayunar, pasear, tomar el sol, siesta,conversar, tomar algo....
Llegamos con horas de retraso llegamos a Santarem, nos despedimos de Adam,que continuaba junto a su moto "chile verde" hacia Manaus y nos encontramos con Cristina.
Pasamos el fin de semana en Alter do Chao, un pueblito a la orilla del Tapajós, en el que hay una playa fluvial preciosa,nos bañamos,comimos peixe (o bacalhau da amazônia), montamos en canoa y vimos a los botos (delfines rosas).
Intente aprender a pescar para sustentarme pero no tuve mucho exito, la caña era una botella de cocacola....
...y estos dias nos internamos en la FlorestaNacional do Tapajós a visitar las comunidades..alli nos encontramos con mucha hospitalidad, dormimos y comimos. yo tengo que reconocer que el hecho de saber que a unos metros de mi podía haber serpientes y arañas que te pueden matar en pocas horas,o jaguares que mejor no tengan hambre, me admiraba y asustaba.....
Y aqui me encuentro de nuevo en la civilización, despues de un viaje en moto de casi 2 horas a traves de la selva, por caminos embarrados, con árboles que no llegaba a ver el final y todo ese desconocido mundo al rededor (bueno,ahora un poco menos),
arrglando unos asuntillos legales, aunque mañana regresarea las comunidades a encontrarme con las chicas y a surtirme de artesanía local, productos hechos con el caucho , couro natural y a las fiestas de Maguarí.
Vecinos de hamaca.
.....haciendo ejercicio en el Amazonas!!!!!

..compi de cuarto en las comunidades del Tapajós.

...descansando a orillas del Tapajós.
lunes, 7 de mayo de 2007
de perdidas al río........finalmente!!!!!!!!

aiaiaiaiai!!!!! que mañana nos embarcamos! haremos el trayecto Belém-Santarém atraves del río Amazonas, eso son 2 días y 3 noches en un barco, donde dormiremos en nuestras hamacas y comeremos arroz, feijão y farofa. Vamos bastante surtidas de lecturas y cuadernos y nos acompañara nuestro amigo Adam y su moto gijante.
nos dejaran pescar pirañas o nos pescarán ellas a nosotras????
sábado, 5 de mayo de 2007
haciendo el perezoso en Belem
Hoy por primera vez vi un perezoso.... estuvimos en un jardín medio botánico-zoológico que hay en medio de la ciudad de Belem y en uno de sus inmensos árboles, por ahí arriba suelto, había un perezoso moviendose como lo hacemos nosotros en esta ciudad...despacito, despacio, para no morir de calor, que esto está muito quente. Qué maravilla... nunca pensé que los vería más allá de los documentales!!!!!
Nos encontramos otra vez así como de conha con nuestro colega Adam... esto empieza a ser como de conha... nos sigue, le seguimos?... pero creo que ya será la última porque luego él tira con su moto desde Manaus para Venezuela (uy, qué lejos suena Venezuela!).... pero antes de encontrarnos con él, esta manhana, madrugamos un poquito para ver el mercado Ver-o-peso... a pesar de que no llegamos todo lo pronto que teníamos pensado... qué maravilla........ En el interior del mercado el pescado recién sacado de los barcos, peixes de nombres raros que te dicen pruebame a cada momento... y más peixe fuera del mercado.. y verdura que no difiere mucho de la de aquí, pero luego empiezan a aparecer frutas que se nos antojan un tanto raras y de las que siempre intentamos sacar parecido con alguna de las nuestras... pero es imposible... por fin vimos cestos llenos de AÇAI, el fruto por excelencia en Brasil... suco de açai, helado de açai, pero sobre todo açai na tigela, creo que ya os hablamos de él y que incluso pusimos una foto, es una especie de sorbete, no os puedo decir a qué sabe, porque simplememte sabe a açai, muy muy frio... un frío que te sube como por la cabeza, mezclado con sirope de guaraná y con trozos de banana (dios! qué sabor tienen por aquí) y graviola (algo así como müsli).... lo tenéis que probar!...............
...pero no todo es açai... cupuaçu, cuántos zumos de cupuaçu... y graviola, algo parecido a la chirimolla... y carambola, una fruta ácida con forma de estrella y afrodisíaca dicen.... y ata o pinha, también pareido a la chirimolla pero más pequenhita y como con berrugas por fuera..... y acerola, una fruta ácida, con mucha vitamina c, de forma y color parecida a las cerezas.... goiaba, verdecita por fuera y anaranjada por dentro, con pepitas y un sabor ácido-dulzón... maracujá, con sus pepitas negras crujientes (el otro día en Barreirinhas tomé un peixe ao molho de maracujá (pez en salsa de maracujá) que estaba de muerte)... mamão, la que yo llamo la fruta perfecta, sobre todo la que es más pequenha y que desayunamos tantas veces por aquí, deliciosa!.......manga, nuestro mango, pero con un sabor muito mais gostoso como dicen por aquí.... cajú, lo que llamamos anacardo... luego frutas extranhas, sin niún tipo de parecido, como una pelota peluda rosa que vimos hoy, un fruto gigante verde por fuera y que dentro tiene como otros frutos amarillos dulces,... tantas frutas.
Y luego esa parte del mercado con pasillos estrechos y pequenhos puestos en los que venden todo tipo de plantas, hojas, raices, cortezas... nombres rarísimos, remedios para todo, sí, para todo, miles de botecitos de todos los colores....
Y esos puestos de pimietas de tantos colores: verdes, con amarillos redonditos, con naranjas alargados y guindillas rojas... y los montones de hojas de mandioca triturada para hacer un plato típico de esta zona... y que según nos dijeron hoy hay que dejar cocer durante siete días para que pierda toda su toxicidad
... ya os contaré más
Nos encontramos otra vez así como de conha con nuestro colega Adam... esto empieza a ser como de conha... nos sigue, le seguimos?... pero creo que ya será la última porque luego él tira con su moto desde Manaus para Venezuela (uy, qué lejos suena Venezuela!).... pero antes de encontrarnos con él, esta manhana, madrugamos un poquito para ver el mercado Ver-o-peso... a pesar de que no llegamos todo lo pronto que teníamos pensado... qué maravilla........ En el interior del mercado el pescado recién sacado de los barcos, peixes de nombres raros que te dicen pruebame a cada momento... y más peixe fuera del mercado.. y verdura que no difiere mucho de la de aquí, pero luego empiezan a aparecer frutas que se nos antojan un tanto raras y de las que siempre intentamos sacar parecido con alguna de las nuestras... pero es imposible... por fin vimos cestos llenos de AÇAI, el fruto por excelencia en Brasil... suco de açai, helado de açai, pero sobre todo açai na tigela, creo que ya os hablamos de él y que incluso pusimos una foto, es una especie de sorbete, no os puedo decir a qué sabe, porque simplememte sabe a açai, muy muy frio... un frío que te sube como por la cabeza, mezclado con sirope de guaraná y con trozos de banana (dios! qué sabor tienen por aquí) y graviola (algo así como müsli).... lo tenéis que probar!...............
...pero no todo es açai... cupuaçu, cuántos zumos de cupuaçu... y graviola, algo parecido a la chirimolla... y carambola, una fruta ácida con forma de estrella y afrodisíaca dicen.... y ata o pinha, también pareido a la chirimolla pero más pequenhita y como con berrugas por fuera..... y acerola, una fruta ácida, con mucha vitamina c, de forma y color parecida a las cerezas.... goiaba, verdecita por fuera y anaranjada por dentro, con pepitas y un sabor ácido-dulzón... maracujá, con sus pepitas negras crujientes (el otro día en Barreirinhas tomé un peixe ao molho de maracujá (pez en salsa de maracujá) que estaba de muerte)... mamão, la que yo llamo la fruta perfecta, sobre todo la que es más pequenha y que desayunamos tantas veces por aquí, deliciosa!.......manga, nuestro mango, pero con un sabor muito mais gostoso como dicen por aquí.... cajú, lo que llamamos anacardo... luego frutas extranhas, sin niún tipo de parecido, como una pelota peluda rosa que vimos hoy, un fruto gigante verde por fuera y que dentro tiene como otros frutos amarillos dulces,... tantas frutas.
Y luego esa parte del mercado con pasillos estrechos y pequenhos puestos en los que venden todo tipo de plantas, hojas, raices, cortezas... nombres rarísimos, remedios para todo, sí, para todo, miles de botecitos de todos los colores....
Y esos puestos de pimietas de tantos colores: verdes, con amarillos redonditos, con naranjas alargados y guindillas rojas... y los montones de hojas de mandioca triturada para hacer un plato típico de esta zona... y que según nos dijeron hoy hay que dejar cocer durante siete días para que pierda toda su toxicidad
... ya os contaré más
viernes, 4 de mayo de 2007
Nas portas da amazônia
Pues ya estamos en Belém de Pará.....llegamos hoy y desde el aire conseguimos ver un poquito del rio Amazonas....(assustadorrrrr). Es otra fase del viaje totalmente diferente....dejaremos la costa, las playas y los puertos para adentrarnos rio arriba en la selva amazónica.
Y es un momento de reflexionar un poco sobre lo viajado hasta ahora....
De todas las cosas que queria hacer por Brasil o lo que me esperaba he ido consiguiendo..... Son informaciones que iba apuntando mentalmente, desde hace años, a traves de conversaciones, musica, lecturas....Muchos de los lugares visitados ya no eran exactamente como me habían contado, han cambiado en estos años principalmente debido al exceso de turismo, Pipa, el Pelourinho...aunque con la mente abierta siempre se puede encontrar gente dispuesta a compartir un paseo, una conversacion, una cerveza, un baile... y lugares preciosos para descansar y divertirse.
Otras son pequeñas cosas como la bomba de guarana, açai, a baixa do zapateiro, helados( como se puede escoger uno entre 50 sabores diferentes???), frutas de nombres imposibles.....cosas del día a día
No he podido evitar acordarme de todas esas personas, libros y canciones.....

que rico todo......pero no puedo recordar todos los nombres.

surfando, las fotos en el agua son como cualquier otra foto de esas de las revistas asi que no merece la pena que las ponga.

El Sergi con su bici porta_tabla

.....paseando por São Luis, algunas calles recuerdan a Lisboa.

.....delicias energeticas.

..en mi hamaca...aqui podreis encontrarme los proximos años leyendo durmiendo la siesta o meditando....

...en Natal con Gilda y Guilherme.

....nos leções maranheses
Y es un momento de reflexionar un poco sobre lo viajado hasta ahora....
De todas las cosas que queria hacer por Brasil o lo que me esperaba he ido consiguiendo..... Son informaciones que iba apuntando mentalmente, desde hace años, a traves de conversaciones, musica, lecturas....Muchos de los lugares visitados ya no eran exactamente como me habían contado, han cambiado en estos años principalmente debido al exceso de turismo, Pipa, el Pelourinho...aunque con la mente abierta siempre se puede encontrar gente dispuesta a compartir un paseo, una conversacion, una cerveza, un baile... y lugares preciosos para descansar y divertirse.
Otras son pequeñas cosas como la bomba de guarana, açai, a baixa do zapateiro, helados( como se puede escoger uno entre 50 sabores diferentes???), frutas de nombres imposibles.....cosas del día a día
No he podido evitar acordarme de todas esas personas, libros y canciones.....

que rico todo......pero no puedo recordar todos los nombres.

surfando, las fotos en el agua son como cualquier otra foto de esas de las revistas asi que no merece la pena que las ponga.

El Sergi con su bici porta_tabla

.....paseando por São Luis, algunas calles recuerdan a Lisboa.

.....delicias energeticas.

..en mi hamaca...aqui podreis encontrarme los proximos años leyendo durmiendo la siesta o meditando....

...en Natal con Gilda y Guilherme.

....nos leções maranheses
... llegamos al Amazonas!!!!!!!!!!!!
Nos ha costado casi un par de meses recorrer la costa de Brasil desde Rio de Janeiro pero al fin hoy vimos por primera vez el gran río... bueno, casi aterrizamos en él. Volamos de São Luis hasta Belem para ahorrarnos un poquito de tiempo (doce horas de bus frente a 50 minutos de vuelo) y qué bonito ver Belem desde el aire, toda la ciudad y el río rodeandola... una pasada!!!!!! A partir de ahora río y más río...dejamos el mar por una temporada... supongo que hasta que llegue a conocer el otro gran océano, ya solita por aquellas tierras...si llego, claro... pues el viaje puede cambiar de rumbo en cualquier momento.
Belem, ya tenía yo ganas de conocer "mi ciudad"... un poco guarrilla está, pero como yo hoy mismo... además en los últimos días los mosquitos han decidido cebarse conmigo no sé por qué razón (bueno, mi teoría es que cada día estoy más buena:-)... ni relek ni ostias... no sé cómo será cuando nos adentremos al Amazonas.
Poco hemos visto aun de Belem... hoy día de paseo y de tranquis, porque aquí hace un calor de pelotas, así que hemos acabado tiradas en un parque de la Praça da Republica hasta que ha empezado a llover, lo que parece que ocurre a diario hacia las tres de la tarde en esta ciudad. Se agradece, la verdad. Luego paseito por los muelles del río y por un mercado en la calle en busca de cuerdas para atar nuestras "redes" cuando embarquemos, que al final no será hasta el martes porque no hay barcos antes....no sabéis qué ganas tengo de montarme en el barco... y de ver a Cris y que nos cuente de sus locuras ( y vivir alguna con ella!!)!!!!!!!!!!
Bueno, saludillos para todos, besotes para ellos, besitos para ellas......... pero.... hay veces que me pregunto... nos leerá alguien? bueno, sé que sí, más bien, me gustaría saber exacta quién nos lee... ahí queda
ah! colgué alguna foto en "Jericoacoara"... es que esto de la cámara y las fotos está resultando un conhazo... entre que en muchos ordenas no puedo descargar las fotos y que todos van a dos por hora... resulta complicado. Creo que vais a tener que reservarme una semana para cuando vuelva...va a ser peor que la sesion aquella de fotos en casa de Cris
Belem, ya tenía yo ganas de conocer "mi ciudad"... un poco guarrilla está, pero como yo hoy mismo... además en los últimos días los mosquitos han decidido cebarse conmigo no sé por qué razón (bueno, mi teoría es que cada día estoy más buena:-)... ni relek ni ostias... no sé cómo será cuando nos adentremos al Amazonas.
Poco hemos visto aun de Belem... hoy día de paseo y de tranquis, porque aquí hace un calor de pelotas, así que hemos acabado tiradas en un parque de la Praça da Republica hasta que ha empezado a llover, lo que parece que ocurre a diario hacia las tres de la tarde en esta ciudad. Se agradece, la verdad. Luego paseito por los muelles del río y por un mercado en la calle en busca de cuerdas para atar nuestras "redes" cuando embarquemos, que al final no será hasta el martes porque no hay barcos antes....no sabéis qué ganas tengo de montarme en el barco... y de ver a Cris y que nos cuente de sus locuras ( y vivir alguna con ella!!)!!!!!!!!!!
Bueno, saludillos para todos, besotes para ellos, besitos para ellas......... pero.... hay veces que me pregunto... nos leerá alguien? bueno, sé que sí, más bien, me gustaría saber exacta quién nos lee... ahí queda
ah! colgué alguna foto en "Jericoacoara"... es que esto de la cámara y las fotos está resultando un conhazo... entre que en muchos ordenas no puedo descargar las fotos y que todos van a dos por hora... resulta complicado. Creo que vais a tener que reservarme una semana para cuando vuelva...va a ser peor que la sesion aquella de fotos en casa de Cris
martes, 1 de mayo de 2007
Ya llegamos a Barreirinhas...
Ya llegamos a Barreirinhas, el pueblín que queda próximo a la entrada al parque de Lençoes Maranhenses y nos encontramos con Deva...
En el viaje desde Jericoacoara hasta aquí lo pasé a lo grande. Primero cogimos el único modo de transporte que hay para llegar hasta Camoncin, un 4x4, porque en este trayecto se ha de recorrer toda la costa, la mayoría del tiempo por la playa y el resto entre las dunas... además hay que cruzar un par de ríos, así que meten el 4x4 en la balsa y a remar!! Lo mejor fue que le pregunté a Carlinhos, el duenho, si podía ir en el techo del 4x4 y me pasé todo el viaje pegando botes ahí arriba de charleta con él, contándome de los pescadores que recogían las redes con camarão en ese mismo momento, de los problemas de las dunas móviles, de los pajarracos que pasaban volando por encima de nuestras cabezas, de los barcos hundidos en el mar y bajo la duna encantada, de la gente de la nueva Tatajuba que están vendiendo sus tierras a ricos extranjeros... uno ya se puede imaginar en qué acabarán esas playas dentro de unos anhos.... Todo un personaje el Carlinhos.
Luego de dejarnos en Camocín, aprovechamos hasta que saliese la siguiente combi dando un paseo por su mercado... Otro de estos caóticos mercados. Colorido y refrescante olor en la parte de las frutas y verduras... y una comprita para el viaje: 12 bananas a un real (menos de medio euro) y con un sabor delicioso! Y en la parte donde venden la carne, las moscas bailan a su antojo sobre los pedazos chorreantes de sangre expuestos sobre un mostrador... se te quitan las ganas de comer carne por estas tierras. Fuera, al sol, pero bien frescos, una gran variedad de peixe, camarão y unos gigantes cangrejos azules y naranjas...ummm qué hambre!
La combi es la alternativa (algo más cutre y barata) de los buses (ônibus) y cubre los mismos trayectos u otros a los que éstos no llegan. Es una volkswagen de estas antiguas de los hippies, pero blanca... La salida de una combi no tiene una hora concreta: se pasa a recoger a gente (y sus respectivas cajas, sacos, bolsas, ...) y se espera en una plaza hasta que se llene un poco y después según se va saliendo del pueblo, se recoge a más gente... la docena de asientos que tiene se suele llenar, e incluso la gente se sienta sobre una maleta o un saco de legumbres... cuando ya no hay espacio, aun entra algún lugarenho más de pie... o mejor dicho, medio encorvado. Para bajar, basta con pegarle un grito al motorista o al cobrador para que te pare en cualquier calle. Lo bueno, es que te suelen dejar en la puerta de casa.... sin prisa...y que te encuentras con gente maja como el francés del otro día, que además de contarme su vida fue haciendo de guía turística durante las tres horas de trayecto hasta Parnaíba.
Y como esto de los viajes es una continua sorpresa, allí nos enteramos que el barco de linea estaba estropeado y sólo podiamos ir en lancha por 500 reales, ja ja. Así que tres horas más de bus y al llegar a Tutóia nos dijeron que ya no salían más "4x4 de linea" (je je) hasta la manhana siguiente. Noche allí y risas al ver el 4x4 a la manhana siguiente. Es algo así como un camíón al que le han puesto en la parte de atrás unas tablas a modo de asientos y un techo formado por unos tablones y unos cartones para que no te de el solazo. Lo que pensabamos que serían un par de horas fueron un par de viajes en "4x4", con cambio en otro pueblín y más de cinco horas y seguro que manhana agujetas en los brazos de agarrarte tan fuerte. Porque las trillas, los caminos, son eso, caminos. Caminos de arena con agujeros para despegar el culo del asiento a cada bote y la mayoría de ellos llenos de agua porque ha llovido en estos días atrás, así que en uno de esos pensamos que no conseguiríamos sacar el camioneto cuando se quedó atascado con el agua hasta la cintura como quien dice. Divertido. Todos abajo y a empujar. Y la gente, como siempre, tan amable, una mujer con sus ninhos dándote a probar unas goiabas bueniisimas.
Las fotos, para otro día porque este ordena no es que sea muy bueno....
.... pero os dejo una que me acaba de mandar Adam, el colega que nos hechamos en Pipa y con el que coincidimos en algún otro sitio.......
Ei, Adam, like your photos from flickr!!!!!!!!! good trip, Empanado!!!!!!...and see you later
besotes para todos!
En el viaje desde Jericoacoara hasta aquí lo pasé a lo grande. Primero cogimos el único modo de transporte que hay para llegar hasta Camoncin, un 4x4, porque en este trayecto se ha de recorrer toda la costa, la mayoría del tiempo por la playa y el resto entre las dunas... además hay que cruzar un par de ríos, así que meten el 4x4 en la balsa y a remar!! Lo mejor fue que le pregunté a Carlinhos, el duenho, si podía ir en el techo del 4x4 y me pasé todo el viaje pegando botes ahí arriba de charleta con él, contándome de los pescadores que recogían las redes con camarão en ese mismo momento, de los problemas de las dunas móviles, de los pajarracos que pasaban volando por encima de nuestras cabezas, de los barcos hundidos en el mar y bajo la duna encantada, de la gente de la nueva Tatajuba que están vendiendo sus tierras a ricos extranjeros... uno ya se puede imaginar en qué acabarán esas playas dentro de unos anhos.... Todo un personaje el Carlinhos.
Luego de dejarnos en Camocín, aprovechamos hasta que saliese la siguiente combi dando un paseo por su mercado... Otro de estos caóticos mercados. Colorido y refrescante olor en la parte de las frutas y verduras... y una comprita para el viaje: 12 bananas a un real (menos de medio euro) y con un sabor delicioso! Y en la parte donde venden la carne, las moscas bailan a su antojo sobre los pedazos chorreantes de sangre expuestos sobre un mostrador... se te quitan las ganas de comer carne por estas tierras. Fuera, al sol, pero bien frescos, una gran variedad de peixe, camarão y unos gigantes cangrejos azules y naranjas...ummm qué hambre!
La combi es la alternativa (algo más cutre y barata) de los buses (ônibus) y cubre los mismos trayectos u otros a los que éstos no llegan. Es una volkswagen de estas antiguas de los hippies, pero blanca... La salida de una combi no tiene una hora concreta: se pasa a recoger a gente (y sus respectivas cajas, sacos, bolsas, ...) y se espera en una plaza hasta que se llene un poco y después según se va saliendo del pueblo, se recoge a más gente... la docena de asientos que tiene se suele llenar, e incluso la gente se sienta sobre una maleta o un saco de legumbres... cuando ya no hay espacio, aun entra algún lugarenho más de pie... o mejor dicho, medio encorvado. Para bajar, basta con pegarle un grito al motorista o al cobrador para que te pare en cualquier calle. Lo bueno, es que te suelen dejar en la puerta de casa.... sin prisa...y que te encuentras con gente maja como el francés del otro día, que además de contarme su vida fue haciendo de guía turística durante las tres horas de trayecto hasta Parnaíba.
Y como esto de los viajes es una continua sorpresa, allí nos enteramos que el barco de linea estaba estropeado y sólo podiamos ir en lancha por 500 reales, ja ja. Así que tres horas más de bus y al llegar a Tutóia nos dijeron que ya no salían más "4x4 de linea" (je je) hasta la manhana siguiente. Noche allí y risas al ver el 4x4 a la manhana siguiente. Es algo así como un camíón al que le han puesto en la parte de atrás unas tablas a modo de asientos y un techo formado por unos tablones y unos cartones para que no te de el solazo. Lo que pensabamos que serían un par de horas fueron un par de viajes en "4x4", con cambio en otro pueblín y más de cinco horas y seguro que manhana agujetas en los brazos de agarrarte tan fuerte. Porque las trillas, los caminos, son eso, caminos. Caminos de arena con agujeros para despegar el culo del asiento a cada bote y la mayoría de ellos llenos de agua porque ha llovido en estos días atrás, así que en uno de esos pensamos que no conseguiríamos sacar el camioneto cuando se quedó atascado con el agua hasta la cintura como quien dice. Divertido. Todos abajo y a empujar. Y la gente, como siempre, tan amable, una mujer con sus ninhos dándote a probar unas goiabas bueniisimas.

.... pero os dejo una que me acaba de mandar Adam, el colega que nos hechamos en Pipa y con el que coincidimos en algún otro sitio.......
Ei, Adam, like your photos from flickr!!!!!!!!! good trip, Empanado!!!!!!...and see you later
besotes para todos!
Cantando eu mando a tristeça embora
Mientras Barbara y Belen se dirigieron a Jericoacoara, yo decidi quedarme perdiendo mi espectacular moreno en la cidad, en Fortaleza, por una muy buena razon, algo que llevaba años queriendo ver......concierto de Caetano Veloso, y gratis!!!!no podia dejarlo escapar. Pude oir canciones nuevas y solo tres o cuatro de las antiguas...pero muy bien escogidas. El concierto, a nivel politico y de organizacion, no agrado a todos, aunque a estas alturas ya debe estar acostumbrado a ello...a mi no me decepciono.
Aparte de este evento, en Fortaleza nos encontramos con el Sergi que nos hizo de guia en Ponte de ferro, casa de la cultura, hasta nos llevo a hacer surf. y el ultimo dia nos comimos 2 kg de camarao (gran cocinero Ermo).
Con el fui a una fiesta universitaria, a calourada, ya no estoy para esos trotes pero me interesaba saber como se divierten los de aqui, y en realidad no se difiere mucho. Ellos bailan un poco mas y con menos ropa pero nosotros teniamos la munheira, la matumba y el kalimotxo y ellos tienen el maracatu solar, el forro y la cachaça, eso si, no se lanzan por el prao llenos de barro y hojas....;)
y ya tenemos as nossas proprias redes!!!, nos servira de cama cuando nos embarquemos hacia Santarem y Manaus.
y hoy no puedo poneros fotos...la tecnologia no llega por igual a todos los sitios..ahora estamos en leçoes maranheses...pero todo a su tiempo.
beijinhos para todos los que nos seguis
Aparte de este evento, en Fortaleza nos encontramos con el Sergi que nos hizo de guia en Ponte de ferro, casa de la cultura, hasta nos llevo a hacer surf. y el ultimo dia nos comimos 2 kg de camarao (gran cocinero Ermo).
Con el fui a una fiesta universitaria, a calourada, ya no estoy para esos trotes pero me interesaba saber como se divierten los de aqui, y en realidad no se difiere mucho. Ellos bailan un poco mas y con menos ropa pero nosotros teniamos la munheira, la matumba y el kalimotxo y ellos tienen el maracatu solar, el forro y la cachaça, eso si, no se lanzan por el prao llenos de barro y hojas....;)
y ya tenemos as nossas proprias redes!!!, nos servira de cama cuando nos embarquemos hacia Santarem y Manaus.
y hoy no puedo poneros fotos...la tecnologia no llega por igual a todos los sitios..ahora estamos en leçoes maranheses...pero todo a su tiempo.
beijinhos para todos los que nos seguis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)